FLORA Y FAUNA

Debido a su especial ubicación geográfica, la flora y fauna de Río de Janeiro es muy diversa, aunque esto no es lo común cuando se trata de una gran ciudad, especialmente una ciudad con tantos millones de habitantes, pero es que esta ciudad no tiene nada de común. Con cientos de hectáreas de selva tropical en pleno corazón y gracias a los crecientes planes de reforestación y protección ambiental de la Mata Atlántica, Río de Janeiro tiene mucha naturaleza que ofrecer a sus visitantes.

descarga (3)

 

La flora de Río de Janeiro

Los terrenos que forman lo que hoy conocemos como Río de Janeiro son una extensa área de terreno fértil que, antes de la llegada de los europeos, era una inmensa selva tropical llena de manglares, lagunas, restinga y pantanos.descarga (4)

La zona se caracteriza por ser una selva tropical húmeda, también conocida como Mata Atlántica que se extiende más allá de la Serra do Mar cubriendo los macizos costeros y las partes bajas. Esto da como resultado que se desarrollen diferentes formaciones vegetales, dependiendo del nivel de altitud a la que se encuentren.

La fauna de Río de Janeiro

Antiguamente, los bosques tropicales que crecían libres en el área que hoy ocupa Río de Janeiro, eran el hogar de centenares de especies animales autóctonos, que debido a la rápida expansión urbana y la devastación forestal fueron abandonando sus hábitats naturales. Poco queda de aquel paraíso virgen al que hace más de cinco siglos llegaron los primeros europeos, no obstante, en las últimas décadas los planes de reforestación y protección ambiental no sólo han beneficiado a la flora sino que también han traído de vuelta a varias de las especies animales típicas de la Mata Atlántica, que hoy conforman la fauna de Río de Janeiro.

21625c36169a3d1d6397f40b9fc0bad6_not-rio-100311-1

Por ejemplo, en la Floresta da Tijuca habitan más de doscientas especies de animales, entre las que destacan serpientes como la coral y la jararacá, reptiles como iguanas y calangos, coloridas aves como la saíra, la rendeira, el tangará o el beija-flor (colibrí) y otras de mayor tamaño como gavilanes y jacupembas. Entre los mamíferos, los que más abundan y son más fáciles de ver son con toda seguridad los monos, entre los más comunes están el macaco-prego o mono capuchino y el macaco-estrela o tití, que no sólo se encuentran en los parques naturales sino también en lugares tan visitados como el Pan de Azúcar o el Cristo Redentor, donde también es posible toparse con familias de coatíes. Igual de fácil es encontrarse con un gran número de garzas picoteando en las riveras de la Laguna Rodrigo de Freitas o de cualquier zona húmeda.

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑